“Bohemian Rhapsody: la obra maestra con la que Freddie Mercury cambió la historia del rock”
Hace medio siglo, Freddie Mercury rompió todas las reglas del rock. En 1975, decidió fusionar tres mundos —rock, ópera y balada— en una sola canción de casi seis minutos, algo que muchos creyeron imposible de sonar en la radio. Sin embargo, lo impensable ocurrió: “Bohemian Rhapsody” se convirtió en un éxito mundial.
| Freddie Mercury en plena interpretación durante un concierto histórico de Queen |
Lanzada el 31 de octubre de 1975 como primer sencillo del álbum A Night at the Opera, la canción permaneció nueve semanas en el número uno del Reino Unido, marcando el inicio del estrellato internacional de Queen.
Mercury, quien la llamaba cariñosamente “la cosa de Fred”, concibió toda la pieza en su cabeza. “Solo quería incluir algo de ópera dentro del rock and roll… ¿por qué no?”, confesó alguna vez.
La canción reúne tres secciones distintas: una balada, una parte operística y un cierre de hard rock. Su productor, Roy Thomas Baker, llevó los límites técnicos del estudio al extremo, grabando cerca de 200 pistas vocales superpuestas por Mercury, Brian May y Roger Taylor. El resultado fue una auténtica sinfonía moderna.
| Freddie Mercury tocando guitarra ante una multitud en un concierto legendario |
El misterio detrás de su letra
Su presentación en el Live Aid de 1985 selló su lugar en la cultura popular: un estadio completo cantando al unísono, celebrando el legado de un artista que transformó la extravagancia en arte.
Cincuenta años después, Bohemian Rhapsody sigue sonando fresca y poderosa. “Nunca me canso de tocarla”, declaró Brian May. “Funciona con todas las generaciones. Es, sin duda, la obra maestra de Freddie”.