MÚSICA ::. La evolución musical en Perú, años 90 a la actualidad

Locaza FM radio en línea de Peru, transmitiendo desde Tarapoto, ha elaborado y trabajado minuciosamente en este articulo para que sus oyentes esten entereados como fue avanzando los generos musicales en Perú.
Los Años 90: Entre el Rock Nacional, la Technocumbia y la Invasión Latina
- Rock Peruano con Identidad: El rock nacional vivió una era dorada. Bandas como Mar de Copas con su melancolía poética en temas como "Suna", Libido irrumpiendo con fuerza con himnos como "Como un perro", y el inolvidable Pedro Suárez-Vértiz haciéndonos corear "Cuando pienses en volver", marcaron a una generación. No podemos olvidar a leyendas subterráneas que seguían influyendo y a nuevas propuestas que emergían.
- El Boom de la Technocumbia: Desde la selva y la costa, la technocumbia empezaba su ascenso imparable. Artistas como Rossy War ("Amor Prohibido", "Nunca pensé llorar") y grupos como Euforia y Grupo Néctar (con su eterno "El Arbolito") pusieron a bailar a todo el país con sus ritmos pegajosos y letras populares.
- La Salsa y el Merengue Internacionales: La salsa romántica y el merengue dominaban las radios y fiestas. Artistas como Jerry Rivera (Puerto Rico) nos enamoraba con "Cara de Niño" o "Amores como el nuestro". Marc Anthony (EE.UU.) comenzaba a cimentar su leyenda con temas como "Hasta que te conocí". Desde República Dominicana, Juan Luis Guerra y su 4.40 con "Burbujas de Amor" o "La Bilirrubina" eran indispensables. El merengue house de Proyecto Uno (EE.UU.) con "El Tiburón" o Sandy & Papo con "Mueve Mueve" eran la sensación en las discotecas.
- Rock en Español y Pop Latino Conquistan: El rock en español desde Argentina nos trajo a Soda Stereo con clásicos inmortales como "De Música Ligera" y Los Fabulosos Cadillacs con la potencia de "Matador". Desde México, Maná se consolidaba con "Rayando el Sol" o "Vivir Sin Aire". El pop latino vio nacer estrellas como Shakira (Colombia) con su álbum "Pies Descalzos" y temas como "Estoy Aquí", y Laura Pausini (Italia) conquistando con "La Soledad".
- El Pop y Grunge Anglosajón: El grunge de Nirvana (EE.UU.) con "Smells Like Teen Spirit" también dejó su huella, al igual que el pop de las Spice Girls (Reino Unido) con "Wannabe" o los Backstreet Boys (EE.UU.) con "Everybody (Backstreet's Back)".
El cambio de siglo trajo consigo la masificación de internet y una mayor diversificación de géneros.
- Consolidación Nacional: La cumbia peruana, especialmente la norteña (con Agua Marina, Grupo 5, Hermanos Yaipén), alcanzó niveles de popularidad masivos. El rock peruano siguió vigente con bandas como Amén ("Decir Adiós") y TK ("Inminente"). El pop peruano con figuras como Gian Marco seguía cosechando éxitos ("Se me olvidó").
- La Explosión del Reggaetón: Este fue, sin duda, el fenómeno de la década. Artistas puertorriqueños como Daddy Yankee con su icónica "Gasolina", Don Omar con "Dile" o "Pobre Diabla", y Tego Calderón con "Pa' Que Retozen", se convirtieron en ídolos y sus temas sonaban en cada rincón del Perú.
- Pop Latino y Rock Alternativo Internacional: Juanes (Colombia) con "A Dios le Pido", Alejandro Sanz (España) con su aclamado "Corazón Partío" (lanzado a finales de los 90 pero con impacto masivo en los 2000), y el fenómeno juvenil mexicano RBD con "Sálvame", fueron grandes referentes. Bandas de pop punk como Blink-182 (EE.UU.) con "All The Small Things" y el rock alternativo de Linkin Park (EE.UU.) con "In The End" o Coldplay (Reino Unido) con "Yellow" también capturaron la atención de la juventud peruana.
La última década y media ha estado marcada por el streaming, la viralización y una mezcla constante de géneros.
- Escena Peruana en Expansión: La cumbia sigue fuerte y reinventándose con agrupaciones como Corazón Serrano. El rock peruano vio surgir nuevas propuestas como Tourista o We The Lion. En el ámbito del pop, artistas como Leslie Shaw y Nicole Pillman han mantenido presencia. El hip hop y trap peruano han ganado terreno con artistas como Rapper School, A.C.O, y fenómenos virales. El folk fusión andino ha tenido exponentes como Milena Warthon, ganadora de Viña del Mar.
- El Reinado del Trap Latino y Urbano: El reggaetón evolucionó hacia el trap latino, y artistas como Bad Bunny (Puerto Rico) con temas como "Tití Me Preguntó" o "Callaíta", Karol G (Colombia) con "Tusa" o "Provenza", y J Balvin (Colombia) con "Mi Gente", han dominado las listas y los festivales en Perú. Las sesiones de Bizarrap (Argentina) con artistas como Quevedo ("Quédate") o Shakira ("Bzrp Music Sessions, Vol. 53") se volvieron himnos instantáneos.
- El Fenómeno K-Pop: El pop coreano, o K-Pop, ha sido una verdadera revolución global que ha calado hondo en Perú. Grupos como BTS con "Dynamite" o "Butter" y BLACKPINK con "How You Like That" o "DDU-DU DDU-DU" cuentan con legiones de fanáticos peruanos.
- Pop Global y Anglosajón: Figuras como Taylor Swift (EE.UU.) con "Anti-Hero", Ed Sheeran (Reino Unido) con "Shape of You", Dua Lipa (Reino Unido) con "Levitating", y The Weeknd (Canadá) con "Blinding Lights" han sido constantes en las preferencias.
- Nuevas Tendencias: El auge de la música regional mexicana, con artistas como Christian Nodal ("Adiós Amor") o Grupo Firme ("Ya Supérame"), también ha encontrado un público receptivo en Perú. La música electrónica en sus diversas vertientes sigue teniendo sus nichos y grandes eventos.
Más allá de las tendencias por década, hay artistas internacionales cuya música fue especialmente aceptada y se convirtió en parte de la banda sonora de los peruanos:
- Rock/Pop en Español: Además de los mencionados Soda Stereo y Maná, bandas como Hombres G (España) con "Devuélveme a mi chica" o Enanitos Verdes (Argentina) con "Lamento Boliviano" son clásicos indiscutibles.
- Salsa: El Grupo Niche (Colombia) con "Cali Pachanguero" o Frankie Ruiz (EE.UU.) con "Deseándote" son ejemplos de la salsa que siempre tiene un lugar especial.
- Pop Latino: Chayanne (Puerto Rico) con "Torero" o "Dejaría Todo", y Ricardo Arjona (Guatemala) con sus letras introspectivas, han tenido un público fiel.
- Baladas: Artistas como Luis Miguel (México) con sus boleros y baladas románticas, o Cristian Castro (México) con "Azul", han sido muy queridos.
- Iconos Pop Angloparlantes: Clásicos de Michael Jackson y Madonna (EE.UU.) nunca pasan de moda y siempre fueron bien recibidos. Más recientemente, la influencia de artistas como Coldplay se ha mantenido fuerte con conciertos masivos.
El panorama musical peruano es un crisol donde lo propio y lo foráneo se encuentran, se fusionan y evolucionan. Desde los ritmos tropicales que nos hacen vibrar en la selva y la costa, hasta el rock que resuena en la ciudad y las melodías andinas que cuentan nuestra historia, la música en Perú sigue tan viva y cambiante como su gente.
Y esto es solo un vistazo al fascinante universo sonoro que nos ha acompañado. En Locaza FM, seguiremos trayéndote lo mejor de la música, recordando los clásicos y descubriendo los nuevos talentos que están definiendo el futuro.
¡Hasta la próxima, y que la música no pare! Tu equipo de Locaza FM, desde Tarapoto para el mundo.